Agua en comunidad
¿Cómo realizamos las perforaciones de agua junto a comunidades?

¿Dónde está el agua buena?
Etapa 1: Geodetección
Para responder a las preguntas de dónde y cuánto perforar realizamos estudios de detección geo-eléctrica junto a especialistas del INTI, con el apoyo de nuestros perforadores Wichí y cada comunidad beneficiaria.
Estos estudios nos ofrecen información clave del suelo y de las reservas de agua disponibles, lo cual nos ayuda a decidir la ubicación, profundidad y disponibilidad de agua.
Realizar perforaciones mecánicas conlleva una importante inversión de dinero y tiempo para extraer agua de desde profundidades entre los 30 y 100 metros.
Al conocer las características del agua antes de perforar podemos economizar la inversión por perforación y llegar a más familias.
Además, los especialistas trabajan a la par de la comunidad, brindando no sólo agua, sino también conocimientos y experiencia técnica para el mantenimiento de las perforaciones.

¿Cuántas manos se requieren para el trabajo?
Etapa 2: Maquinaria y espacio de trabajo
Qué maquinaria es necesaria
Cómo debe prepararse el espacio
Cantidad de integrantes

Etapa 3, Perfilaje y Salinidad
¿Cómo extraemos el agua de calidad y en cantidad suficiente?
Resultados de la geodetección y el estudio de suelos/lodos?
operatoria del perfilado?

Etapa 4, Filtro
¿Cómo extraemos el agua de calidad y en cantidad suficiente?
Resultados de la geodetección y el estudio de suelos/lodos?
operatoria del perfilado?

Etapa 5, Agua!
¿Cómo usamos el agua?
Resultados de la geodetección y el estudio de suelos/lodos?
operatoria del perfilado?